Conversatorio: Desafíos de los medios de comunicación entre los fake news y el derecho a la libertad de prensa
El Humanismo como periodo histórico se alejaba de la abstracción escolástica y tendía hacia lo concreto con una voluntad de emancipación y de libertad en contra de todo lo que antes significaba sujeción. El descubrimiento de un saber puramente humano que persigue el ethos y la virtud personal fundada en las capacidades de cada individuo, representaba la negación de las prerrogativas de nacimiento y todos los privilegios, excepto los de género. La idea del hombre como medida de todas las cosas nunca incluyó a las mujeres, que quedaron excluidas de la nueva cultura que se iba forjando y, de hecho, las humanistas, empezando por Christine de Pizan, tuvieron que enfrentarse a un sistema cultural hostil a las mujeres, en las que eran vistas como “monstruas” de la naturaleza.
Los textos filosóficos que teorizaban la dignidad del hombre, como el de Giovanni Pico de la Mirandola, tampoco extendían ese concepto a las mujeres que seguían sometidas a la inferioridad dictada por la misoginia cultural. Aun así las escritoras, y algunos escritores y filósofos, no dejaron de reclamar la igualdad entre hombres y mujeres, de afirmar la validez de las virtudes e ingenios femeninos y de rechazar la violencia a la que las mujeres se veían sometidas.
La lucha de las mujeres por agrandar los confines de un Humanismo que las había ignorado perduró durante siglos a través de reivindicaciones que no las comprendía solo a ellas como sujetos subordinados o silenciados sino, que involucraban otras causas como la abolición de la esclavitud, el anticolonialismo, el reconocimiento de los derechos humanos, el fomento de la cultura de la paz. Muchos de los ideales del periodo histórico del Humanismo fueron perpetuados en las escrituras y en las reivindicaciones de las mujeres.
El congreso se propone problematizar (desde una postura posthumanista o no) el concepto tradicional de Humanismo, explorar sus distintas formas de aparición a lo largo de los siglos y replantear su canon rescatando la esencial, aunque hasta ahora escasamente conocida, aportación de autoras y pensadoras a este movimiento.
Nuestro congreso desea contribuir al objetivo de lograr el estatus social, jurídico, político, cultural e identitario de personas humanas para las mujeres, y a construir una cultura de los humanos y de las humanas, como sostiene Marcela Lagarde, a través de una reflexión sobre las escrituras y la ética.
Publicación, tras proceso de revisión por pares, en la editorial Dykinson de Madrid (1er cuartil en el SPI). Entrega del libro e-book durante el congreso Envío de propuesta y de sesiones temáticas a: infoescritorasyescrituras@gmail.com
Mercedes Arriaga Flórez, Eva Moreno Lago, Sandra García Rodríguez, Fernando López Fajardo, Xinyi Zhao, Ana Macannuco, Clara Stella, Natalia Muñoz Maya, Aurora di Cosmo, Dolores Vela, Cristina Iglesias Grande, Mariasole Di Cosmo, María Inmaculada Naranjo, Victor Cansino, Macarena Martín, Marta Ibáñez Ibáñez, Juan Aguilar González, María Toledo Escobar, Nicoletta Zambella.
La filósofa Alejandra Castillo es una de las voces más activas del campo intelectual chileno, reconocida feminista, y profesora visitante del Doctorado bi-institucional en comunicación -Universidad Austral de Chile y Universidad de la Frontera-. La Dra. Castillo inauguró el año académico 2021 en el marco de la “Cátedra Nelly Richard, mediaciones comunicacionales, cultura, crítica y subjetividad”. Actualmente imparte un electivo en nuestro programa Doctoral (UACH).
Alejandra comentará desde el auditorio Biblioteca Nicanor Parra (miércoles 09 de noviembre) la conferencia de Judith Butler para la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales. Butler es una de las más influyentes filósofas contemporáneas en los estudios de género. A lo largo de su carrera ha estudiado y desobedecido, los límites de los géneros para así dar origen a la teoría Queer. Sus escritos inspiran la teoría sobre la homosexualidad y han iluminado al feminismo contemporáneo, aportando un pensamiento no binario sobre el género que, de paso, otorga una liberación al cuerpo de la naturalización del lenguaje en identidades estables, develando su carácter contingente. Butler desarrolla su teoría de la performatividad del género, en el marco del paradigma de la política deconstructivista donde emplaza las sexualidades canónicas, hegemónicas, que se construyen desde los discursos, a saber, mediante la repetición ritualizada de “actos de habla” y de todo un repertorio de gestos corporales. Según Butler, los géneros no son verdaderos ni falsos, sino que se crean como “efectos de verdad” de un discurso cristalizado en identidades estables, binarias y excluyentes. Esa verdad y ese discurso son invenciones, por lo que un género “verdadero” es una fantasía instaurada en los cuerpos.
En el caso de la transición chilena a la democracia, los formatos visuales de diversos “Matinales” se constituyeron en una plataforma de gubernamentalidad, consagrada a disciplinar la vida cotidiana y el sentido común de la ciudadanía durante 20 años de “modernización acelerada” (1990-2011). El “matinal transitólogico” devino en el relato cognitivo más flexible y fluido para cincelar la vida cotidiana, fomentar los consumos culturales, masificar la comunicación política del congreso, pacificar los antagonismos, ambientar la liberalización del capital financiero bajo la globalización y promover un hedonismo estetizante, escenificando aquello que la transición debía administrar por la vía de una cultura de los consensos. Ello se expresó en una “espectacularización de la política” que, mediante la expansión de lo doméstico, nos permite explicar los estrechos usos de lo público.
Este penetrante proceso mediático, desde otra perspectiva, se volvió a constatar en un estudio del Consejo Nacional de Televisión de Chile (Octubre, 2022) titulado “Presencia de temas y voces en TV abierta” que analizó la cobertura en la televisión abierta del plebiscito constitucional del 4 de septiembre. Entre los aspectos relevantes el estudio demostró una predominante presencia del tiempo en pantalla de actores políticos (82%) y una mínima representación de la sociedad civil (2%) y pueblos originarios (3%). También se observó que en los noticieros y los programas matinales se mostraron predominantemente a hombres y, a su vez, que se optó por mostrar más noticias de la propia campaña que sobre el contenido de la propuesta de la nueva Constitución rechazada. Los programas matinales, le otorgaron más del 10% de su tiempo a temas relacionados con el plebiscito y la nueva constitución. De este modo, los matinales (Buenos Días a todos, Tú Día, Contigo en la Mañana, Mucho Gusto) fueron los programas no temáticos que más tiempo le dedicaron a estos temas.
Ante esto, Faride Zerán (presidenta del CNTV) expresó que este estudio demuestra que “mujeres, pueblos indígenas y otros grupos postergados aún aparecen subrepresentados”, por lo que sostuvo que es necesario avanzar e impulsar soluciones que fomenten el pluralismo en la televisión chilena.
Este estudio fue realizado a través del análisis de 17 programas de televisión de 4 canales chilenos, durante el mes anterior a la realización del plebiscito constitucional.
Descarga aquí el informe
El proyecto titulado “Columnas de opinión sobre el estallido social de octubre de 2019 en Chile en la prensa digital e impresa de carácter nacional y de la ciudad de Antofagasta” (PLU200013) fue financiado por el XII Concurso del Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional del Programa de Información Científica de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Este estudio fue adjudicado por la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte y logró reunir a académicos, profesionales y estudiantes de las ciudades de Antofagasta, Valdivia y Santiago. El equipo de investigación estuvo compuesto por la Dra. Pamela Romero Lizama, Dr. Rodrigo Browne Sartori, Dr. Gonzalo Tassara Oddó, Lic. Camila Toro Aguirre, Lic. Sofía Monsalve Guarda y Lic. Brian Acuña Sepúlveda.
La investigación pretendía describir y comparar las columnas de opinión respecto al estallido social del 2019 en los principales medios impresos y digitales chilenos y de la ciudad de Antofagasta. Nuestro interés se centró en conocer cuáles fueron los principales temas abordados en las columnas de opinión, así como también la dirección que dichas opiniones tomaron frente al estallido y a la movilización y protesta social.
Descargar Resultados