La exposición del próximo Jueves 23 de noviembre (16.30 hrs), “Pasados Futuros: el fantasma de Cybersyn en la cultura contemporánea”, a cargo del Dr. Jaime Donoso, implica variados problemas, donde cabe subrayar algunas preguntas que pueden ser nuevas hipótesis -dubitantes- que tensionan los diseños circunspectos de las ciencias sociales respecto al “tiempo lineal”, a la hora de interrogar el espectro de Cirbersyn (cibernética de la UP) y su eco existencial.
El Seminario permanente de “Comunicación y Creación”- que desarrolla el Doctorado UFRO-UACh, se ubica en una nueva poética de los mundos mediáticos que se aparta de la industria comunicacional del siglo XX, restringida a los soportes de masas, a saber, televisión, radio, prensa escrita y medios elitarios. Se trata de explorar un campo de imaginación trans-medial que mezcla lo heterogéneo congregando las transformaciones perceptivo-sensoriales mediante temporalidades discontinuas; las mutaciones de las tecnologías de la memoria y las cogniciones; y una historia de lo audiovisual (lo cinematográfico), extendida a una exploración profunda de la audiovisión en sus múltiples expresiones.
El contenido de la exposición del próximo Jueves 23 de noviembre (16.30 hrs), “Pasados Futuros: el fantasma de Cybersyn en la cultura contemporánea”, a cargo del Dr. Jaime Donoso, implica variados problemas, donde cabe subrayar algunas preguntas que pueden ser nuevas hipótesis -dubitantes- que tensionan los diseños circunspectos de las ciencias sociales respecto al “tiempo lineal”, a la hora de interrogar el espectro de Cirbersyn (cibernética de la UP) y su eco existencial. Preguntas que, ciertamente, no comprometen los alcances, ni las definiciones de la actividad del próximo jueves.
La historia es conocida. En noviembre de 1971, el cibernetista Británico Stafford Beer viajó por primera vez a Chile para implementar un modelo de gestión de la información. La persistencia del proyecto Synco, verdadera hebra arqueológica de la tecnología Télex -como “escuela berlinesa” de estudios y teorías de medios- ha develado su inusitada contemporaneidad. Nos referimos a la imaginación medial que tuvo lugar en 1972.
Décadas más tardes, bajo la “gubermentalidad algorítmica” -invocando a Michel Foucault- el big-data neutraliza los procesos de subjetivación en el marco de la “hiper vigilancia emocional” (Instagram, retratos de Pinterest, TikTok y fotografías de Flickr, startup Emotient). Ante la crisis de los discursos y horizontes de sentido, queda remecida la conciencia evolutiva-emancipatoria de 1972, dado que el proyecto vanguardista -la prometedora Internet de Salvador Allende- y su aplicación en Chile a través del proyecto comentado, hoy devela la crisis comunitaria (léase epocal) y la ausencia de subjetivar el mundo, cuando el presente no tiene tiempo para llevarse a cabo. Una filosofía de la individuación dormida por cuatro décadas que hoy destila en un “constitucionalismo neoliberal” que nos hace repensar los pliegues de la emancipación socialista acerca del buen futuro -progreso- y la liberación del miedo.
Con todo, la charla del Dr. Jaime Donoso no se agota en lo anterior, pues su intervención -congrega variadas temporalidades- y se ubica en el contexto ampliado de una investigación que aborda la rica interacción entre arte, tecnología y futuro (prácticas culturales), enmarcada dentro de la complejidad teórica que propone el concepto de Antropoceno. Esta elección metodológica se caracteriza como un ensayo o experimento, sugiriendo un enfoque que va más allá de las convenciones tradicionales de investigación, permitiendo una exploración creativa y especulativa, que trasciende procedimientos lógicos y la sucesión de contrastaciones empíricas.
La investigación parte de la premisa que, bajo el Antropoceno, con su énfasis en las implicaciones medioambientales de las acciones humanas, ofrece un terreno fértil para reflexionar críticamente sobre la intersección entre arte, tecnología y las proyecciones futuras que, convocando a Siegfried Zielinski, comprende una “variantología” de los medios y las artes
A propósito del espíritu que preside el Seminario de “Comunicación y Creatividad”, no olvidemos que Georges Bataille, propuso una categoría realmente suntuaria de la economía, que fue expuesta metafóricamente en su “Economía en el marco del universo”. Bataille, equiparó la riqueza con la energía, afirmando que “la energía es la razón y la finalidad de la producción”, y todo depende de cómo sean consumidas las energías sobrantes de esa producción. La figura poética del gasto, es concebida como una posibilidad para liberarse de la acumulación compulsiva, la compara con la energía del Sol: “El rayo de sol, que somos nosotros mismos, reencuentra al final la naturaleza y el sentido del sol: hay que regalarse, perderse sin calcular los costos. Un sistema viviente crece y se gasta sin razón”.
En lo que respecta a la actividad propiamente tal, tras la intervención del Dr. Jaime Donoso (Pittsburgh, US), la moderación estará a cargo de la académica y Dra. Paula Flores (UFRO). Los comentarios estarán a cargo del Dr. Oscar Ariel Cabezas (Académico e investigador de Estética de la PUC, autor de ¡Quousque Tandem! La indignación que viene, 2022) y el Director Carlos del Valle. La actividad tendrá lugar en plataformas digitales (Biblioteca Central, UFRO).
Ver nota original en LVQS