Categoría: Archivo
PUBLICACIONES
Estudio de caso: ABA` – El canto antes, durante y después de pandemia del coro del Teatro Municipal de Temuco (2020-2022)
Este estudio analiza la experiencia del Coro del Teatro Municipal de Temuco (Coro TMT) durante la pandemia de Covid-19 (2020-2022), enfocándose en su transición de ensayos presenciales a virtuales mediante Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Bajo una perspectiva fenomenológica y constructivista, se evaluaron las estrategias implementadas para superar los desafíos derivados del confinamiento, incluyendo la falta de música en tiempo real y problemas emocionales y sociales. El estudio adopta un diseño cualitativo con triangulación de observación, entrevistas y análisis documental. Destaca las iniciativas diseñadas para preservar la práctica coral, fomentar el aprendizaje técnico y fortalecer los lazos emocionales entre los integrantes. Estas actividades demuestran cómo el coro adaptó y expandió sus competencias tecnológicas. El estudio concluye que el Coro TMT no solo logró mantener su actividad durante la pandemia, sino que también desarrolló capacidades innovadoras, reafirmando el papel del arte como símbolo de esperanza y adaptación en tiempos de crisis global.
Leer artículo completo en el siguiente enlace: https://revistaatemus.uchile.cl/index.php/atemus/article/view/77222
EVENTOS
3rd Symposium of International Dialogues
PUBLICACIONES
El relato como arma: las problemáticas conceptuales de la posverdad en el siglo XX
El presente artículo indaga el fenómeno de la desinformación, con especial énfasis en los casos colombiano del 2016 (Plebiscito por la paz) y chileno del 2022 (Convención Constitucional). Se parte de la premisa de que las articulaciones mencionadas fueron desplegadas con fines políticos específicos, en un contexto de exaltación de relatos y posicionamientos en clave de posverdad, entendiendo a esta última, como la exacerbación de argumentaciones con una centralidad afectivo-comunicacional. Se entiende, a su vez, que las infodemias del año 2016 en Colombia y 2022 en Chile, tienen condiciones de posibilidad específicas que van desde las estrategias de enemización y el actual modo de producción, pasando por los avances tecnocientíficos, hasta las nuevas formas de comprensión y ejercicio del conflicto bélico. Se sostiene también, que sólo desde una estrategia interdisciplinaria, esta clase de fenómenos pueden ser comprendidos y estabilizados tanto en el plano conceptual, como en el categorial.
Leer artículo completo en el siguiente enlace: https://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/522
CALL FOR ABSTRACTS
IALIC 2025: Onto-epistemic Turn in Interculturality: Revitalising Knowledges from Place
https://ialic2025.sciencesconf.org/
We are delighted to announce a call for abstracts for the upcoming International Association for Languages and Intercultural Communication (IALIC) 2025 hybrid conference in Auckland University of Technology (AUT), Tāmaki Makaurau Auckland, Aotearoa New Zealand, from 21st to 23rd of November 2025.
This conference aims to create a collaborative space for academics, students, practitioners, educators, artists, cultural leaders, activists, and policymakers, to co-create equitable futures rooted in diverse knowledge systems. By fostering an inclusive exchange of ideas, we seek to explore how the onto-epistemic turn in interculturality can lead to more equitable, sustainable, and culturally enriched futures, particularly in the context of Aotearoa and the broader global community. Whether you attend in person or virtually, this hybrid conference promises an enriching experience. Submit your abstract and be part of a transformative conversation that decentres current narratives and honours the wisdom of place and its peoples.
If you have not done it yet, become a member of the IALIC Association to get a reduced registration fee. Visit http://ialic.international/join-ialic/ and follow the instructions provided. Please, do not forget to fill out your membership form (online/Google Docs).
Contact Elba Ramirez at ialic2025@aut.ac.nz for any queries about the abstract submission and conference. Visit our conference website: https://ialic2025.sciencesconf.org/ for updates, information about abstract submission and registration.
Join us in Tāmaki Makaurau Auckland!
NOTICIA
Carla Christie asume la dirección del Proyecto Explora Los Ríos
Nos complace anunciar la incorporación de Carla Christie Remy-Maillet como nueva directora del Proyecto Asociativo Regional Explora Los Ríos. Carla es bióloga marina de la Universidad Austral de Chile, con un Magíster en Comunicación de la Ciencia por la Universidad de Otago Nueva Zelandia y Doctora en Comunicación por el programa conjunto entre la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile. Su trayectoria ha estado marcada por una profunda vocación por la divulgación científica, la conservación marina y la educación ambiental.
Cuenta con más de 15 años de experiencia, en los cuales ha liderado y colaborado en múltiples proyectos de comunicación científica, tanto en instituciones académicas como en iniciativas independientes. Entre sus roles destacan la coordinación de vinculación con el medio en la Sede Puerto Montt y en la Facultad de Ciencias UACh. Asimismo, ha participado como investigadora asociada en el proyecto Anillo SEALS, y ha desarrollado una destacada carrera en el diseño y ejecución de iniciativas de divulgación científica con enfoque territorial.
Es autora de libros y artículos científicos, en los que ha enfocado su trabajo en visibilizar el océano en la educación escolar y en promover el conocimiento del delfín chileno, especie que ha sido eje de muchas de sus publicaciones y actividades. Además, ha sido rostro y asesora científica en series documentales de canales como TVN, Animal Planet y CNN.
Carla ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos ser parte de las “100 Jóvenes Líderes de Chile”, “50 Jóvenes Líderes de la región de Los Lagos” y una de las “12 Mujeres que marcaron el 2022” en la región de Los Ríos. También ha participado en programas internacionales como “Hidden No More” del Departamento de Estado de EE.UU.
Es cofundadora de Fundación Oceanósfera, organización dedicada a la divulgación y conservación marina, y miembro de ACHIPEC (Asociación Chilena de Periodistas y Comunicadores de la Ciencia). Su trabajo articula ciencia, comunicación y territorio, con una fuerte convicción por acercar el conocimiento a la ciudadanía de manera inclusiva, creativa y comprometida con el entorno natural.
Carla mencionó, “Estoy muy contenta de incorporarme al proyecto Explora que lleva una gran trayectoria en la UACh. En este periodo, esperamos fortalecer los vínculos tanto con la comunidad escolar regional como internamente con unidades de la universidad, y seguir fomentando el interés de niñas, niños y jóvenes por las ciencias, tecnología, conocimiento e innovación”
Desde el equipo del Proyecto Explora Los Ríos, le damos la más cordial bienvenida ya auguramos una etapa llena de aprendizajes, colaboración y crecimiento conjunto.
Ver nota original en: https://explora.cl/rios/carlachristieasumeladirecciondelproyectoexploralos-rios/
CONVOCATORIA
Programa de Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas 2025
Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL entre universidades andaluzas e instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas), formando parte de la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026 de la AUIP para el desarrollo de los estudios de postgrado (Máster, Doctorado, Especialización) en el ámbito iberoamericano.
Plazos de solicitud
Primer plazo: hasta el 21 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2025.
Segundo plazo: hasta el 24 de abril de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2025. (NOTA: No se admitirán solicitudes de beca, para este segundo plazo, antes del 22 de noviembre de 2024)
Cuantía de las Becas
Para la movilidad entre Andalucía-Latinoamérica y viceversa, becas para cubrir el traslado internacional por una cuantía de 1.400 euros.
Para la movilidad entre Andalucía-Portugal y viceversa, becas para cubrir los gastos de movilidad por una cuantía de 700 euros.
Dirigido a: Personas adscritas o que pertenezcan a las instituciones asociadas a la AUIP que sean
Profesores e investigadores.
Gestores de programas de postgrado o de actividades relacionadas con su internacionalización.
Estudiantes de postgrado.
Más información: https://auip.org/es/becas-auip/2854
CONVOCATORIA
Convocatoria abierta: Beca Alianza del Pacífico 2025
La Oficina de Movilidad Estudiantil, a través de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Universidad Austral de Chile (UACh) informa a la comunidad universitaria la apertura de las postulaciones a la beca Alianza del Pacífico convocatoria 2025
Link documentos e Instrucciones de Postulación aquí
Bases oficiales de la Beca :aquí
CONVOCATORIA
Convocatoria abierta: movilidad internacional en I+D e innovación en postgrado
El Departamento de Desarrollo e Innovación (DDI) de la de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), en conjunto con la Dirección de Estudios de Postgrado (DPOST) y la Unidad de Relaciones Internacionales (URRII), invita a académicos/as y estudiantes de magíster y doctorado de la UACh a postular a la convocatoria que apoya pasantías y visitas internacionales orientadas al desarrollo de investigación aplicada, innovación tecnológica o social.
Esta iniciativa entrega financiamiento para pasajes y estadía en el extranjero, por un monto total de hasta $3.500.000, y está dirigida a quienes estén trabajando en tesis o formando parte de proyectos de I+D registrados en la VIDCA, con foco en el impacto territorial y la transferencia de conocimiento.
Las postulaciones estarán abiertas entre el 15 de abril y el 19 de mayo de 2025. Los resultados se informarán el 30 de mayo, y las estadías deberán realizarse entre junio y noviembre de 2025.
Revisa las bases aquí
Consultas al correo: innovacion.vidca@uach.cl