Estudiante del Doctorado en Comunicación, Rosmery-Ann Boegeholz, realiza pasantía en el extranjero para su doble graduación en la Universidad de Groningen

Publicado 12 de abril 2023

“He tenido la posibilidad de realizar esta pasantía en el extranjero; teniendo acceso a todas las instalaciones y material proporcionado por la Universidad que me está acogiendo en esta etapa de mi trayectoria doctoral.”

señaló la estudiante.

Estudiante del Doctorado, Katherine Barriga P., se adjudica Beca Doctoral de los Fondos Cultura 2023 del Fondo Audiovisual

Publicado 9 de abril 2023

Katherine ingresó al Programa de Doctorado el año 2021 y el año 2023 inició su trabajo de investigación de tesis luego de aprobar su Examen de Calificación.

La investigación de tesis doctoral de la estudiante se titula: “(Inter)mediaciones de la mirada: prácticas y movilidades cotidianas de mujeres que co-habitan el paisaje humedal de Valdivia”.

A continuación un resumen del proyecto presentado a la Beca Doctoral de los Fondos Cultura 2023 del Fondo Audiovisual.

En la actualidad, la ciudad de Valdivia se habita entre paisajes fragmentados, inaccesibles desde la mirada y el cuerpo. Humedales cercados por rejas, circundados por veredas y parques de cemento que se desbordan invisibles hacia la periferia, donde los nuevos asentamientos humanos, el cerramiento de bordes, la proliferación de rellenos no autorizados, o el desarrollo de actividades productivas vinculadas al bodegaje, la maquinaria y la industrialización, los degradan y condenan a desaparecer. El paisaje humedal de Valdivia, emerge en estos espacios como franjas ecotono1, grietas que se despliegan en los intersticios del habitar cotidiano, para las cuáles, el posicionamiento de la mirada se transforma en su única posibilidad de sobrevivir para un espacio que no puede existir si no es observado. La comprensión de las (inter)mediaciones de la mirada y sus representaciones, se plantea como una posibilidad de generar nuevo conocimiento sobre el paisaje humedal de Valdivia, que produzca un efecto transformador en las formas de abordar el trabajo profesional/intelectual sobre los paisajes contemporáneos, entregando nuevos elementos teórico-metodológicos para una bordaje indisciplinado, sobre los modos de co-habitar nuestros espacios cotidianos, especialmente de aquellos sectores periféricos, segregados y/o invisibilizados por el devenir de las sociedades.

Doctorado en Comunicación realiza Taller de Redacción de Tesis

Publicado 4 de abril 2023

Doctorado en Comunicación realiza Taller de Redacción de Tesis, que será impartido durante el mes de abril por el Dr. Facundo Abalo, Doctor en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, con una Maestría en Artes por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Profesor Titular de “Arte,Vanguardias e Industrias Culturales” y Director del Proyecto de Investigación “Corporalidades y construcciones de lo genérico/sexual en el arte argentino del período 2001-2019”. Es miembro de los Comités Académicos del Doctorado en Comunicación y la Especialización en Edición. Ha impartido seminarios de posgrado en Argentina, México, Chile, Colombia y España. Trabaja como editor de revistas y suplementos científicos y culturales. Publicó el libro “Arte y Liminalidad. Ensayos contra la época” y diferentes artículos sobre las tensiones al interior del campo artístico, tema sobre el cual se especializa. Escribe sobre arte y cultura en la edición Argentina de la Revista L’Officiel y en el diario Página12. Actualmente dirige la Editorial de la Universidad Nacional de la Plata (EDULP) y es Jefe de Gabinete de Industrias Creativas e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).

Programas de Doctorado en Comunicación UFRO-UACh y PUC fortalecen lazos de colaboración

Publicado el 14 de marzo 2023

Durante esta semana, equipos de los programas de Doctorado en Comunicación UFRO-UACh y Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) se reunieron en Valdivia para establecer estrategias de trabajo colaborativo y nuevas alianzas que permitan proyectar metodologías participativas entre los programas y líneas de investigación.

En representación del programa del Doctorado en Comunicación UFRO-UACh participaron los directores Dr. Rodrigo Browne (UACh) y Dr. Carlos Del Valle (UFRO), además de la académica Sandra Riquelme (UFRO). Por su parte, la comitiva del Doctorado en Comunicación UC, estuvo compuesta por su director Dr. Sergio Godoy, y los académicos Claudia Montero de la Facultad de Comunicaciones y Gabriel Bastidas del Departamento de Salud Pública UC.

El Dr. Rodrigo Browne explicó que esta alianza de colaboración partió en el año 2021 con el objetivo trabajar en la complementariedad de miradas de la realidad de la zona sur y región metropolitana en torno a comunicación, la ciencia y la salud pública.

“Esta primera reunión presencial viene a consolidar nuestro trabajo como equipo, en la conformación de redes, potenciar nuestros claustros y líneas de investigación para proyectar una iniciativa que nos permita robustecer nuestros programas de doctorado a través de fondos concursables. Nos interesa trabajar para obtener fondos de carácter nacional y, también, con universidades extranjeras a través de nuestros propios vínculos”, indicó el académico UACh.

Por su parte, el Dr. Sergio Godoy, manifestó que, existe la necesidad de proyectar mayor investigación y metodologías de trabajo mixtas en torno a la ciencia, comunicación y salud pública o comunitaria en el país.

“Es fundamental poder generar instancias para conocernos, y de esta manera ponernos de acuerdo de cómo queremos proyectarnos a largo plazo y potenciar nuestros programas. Las alianzas entre Universidades, nuestros programas y las Facultades de Medicina, son muy oportunas ya que la comunicación de salud abarca toda la existencia de la salud humana. En la pandemia fue posible darse cuenta de que, se deben estudiar fenómenos del punto de vista comunicacional como la predisposición a vacunarse o cómo abordar noticias falsas de dietas, medicamentos, campañas de prención, entre otros”, mencionó el Dr. Godoy.

De igual modo, el director del Doctorado PUC mencionó “Vemos con mucho cariño y respeto el trabajo que se realiza en la zona sur, especialmente por parte de la Universidad de la Frontera y la Universidad Austral, y creemos que el trabajo que realizan es muy complementario a lo de Santiago, como centro urbano que tiene otros desafíos”, señaló.

Otras redes

Vale mencionar que, durante las jornadas de trabajo se concretó una reunión telemática con el profesor asociado de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, Mugur Geana, con quien fue posible conocer y compartir experiencias sobre comunicación y salud desde una perspectiva global.

Así mismo, se concretó una reunión con representantes de la Facultad de Medicina UACh y el Instituto de Salud Pública de dicha macrounidad, para delinear caminos de colaboración para el futuro.