Doctorado en Comunicación UFRO-UACh se reunió con las unidades de calidad de ambas universidades
Luego de despachar el “Informe de Contingencia” a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), el Doctorado en Comunicación UFRO-UACh se reunió con las unidades de calidad de ambas universidades con el propósito de presentarles, a sus encargados, el estado de avance de este proceso y sus proyecciones de cara a la visita de pares y al cierre de esta segunda etapa de autoevaluación y acreditación.
La reunión que se realizó en la Prorrectoría de la Universidad Austral de Chile,contó con la presencia de la Directora de Calidad de la Universidad de La Frontera, Pamela Leal, del Coordinador de Autoevaluación y Acreditación de esta misma casa de estudios, Miguel López y, por parte de la institución valdiviana, los profesionales de la Dirección de Desarrollo Estratégico: analista institucional, Nancy Ampuero, jefe de la Unidad de Análisis Institucional, Luis Felipe Leiva y el Jefe de Autoevaluación y Calidad Institucional, Reinaldo Tan. Al mismo tiempo, participaron, en nombre del programa de Doctorado, la Coordinadora de Desarrollo Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, Carmen Gloria Angulo y los directores del Programa por parte de ambas universidades, Carlos del Valle (UFRO) y Rodrigo Browne (UACh).
Tres estudiantes del Doctorado en Comunicación cursaron el electivo: Etnografía para el estudio de espacios discursivos y actuaciones intersubjetivas
Tres estudiantes del Doctorado en Comunicación cursaron el electivo: Etnografía para el estudio de espacios discursivos y actuaciones intersubjetivas, impartido por el Dr. Jerjes Loayza, Director del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.
El Dr. Loayza es autor, entre otros, de los libros “Segregación urbana, inmigración venezolana y pandemia en el Perú Diálogos urgentes para una sociología de las diferencias”, “Juventud y clandestinidad en Lima: imaginarios y prácticas violentas” y “Sensibilidades e imaginarios virtuales: consumos tecnológicos electronales y consecuencias en la población juvenil”
Se realiza tercer encuentro presencial con investigadores del campo de la salud, las ciencias sociales y las comunicaciones
En el marco de las actividades conjuntas entre los programas de Doctorado en Ciencias de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y del Doctorado en Comunicación de la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile se está realizando, durante esta semana en la zona central del país, el tercer encuentro presencial con investigadores del campo de la salud, las ciencias sociales y las comunicaciones, y cuyo fin es avanzar en el modelamiento de un proyecto interuniversitario en este importante ámbito de trabajo.
Se realizó actividad “La creación en la Universidad: Saberes y técnicas”
Con las presentaciones de siete estudiantes en proceso de tesis y dos graduados, cuyas investigaciones se relacionan con la creación en el campo de la comunicación, se realizó la actividad la creación en la universidad: saberes y técnicas.
Es la primera actividad del Seminario Permanente de Comunicación y Creación, inaugurada por la filósofa y teórica de las artes de la Universidad de Paris 8, Dra. Manuela de Barros quien presentó el tema “Un silencio ensordecedor. Sonido y ambiente”.
Posteriormente intervinieron las estudiantes Katherine Barriga “Prácticas artísticas y comunicación en el paisaje humedal”, Camila Alcaíno con el tema “Materialidad agéncialo en la producción audiovisual” y Constanza Alvarado con el tema “Polifonías teatrales y subjetividades juveniles”. Terminó la jornada de la mañana el Dr. Diego Olivares, graduado de nuestro doctorado, quien presentó los resultados de su tesis doctoral.
Durante la tarde, intervinieron Paola González con el tema “Temuco Antiguo a través de la realidad virtual”, Fabiola Vázquez con el tema: “Las obras artísticas como innovación”, Jaime Coloma con el tema: “La creación artística en la práctica mediática del espectáculo” y el graduado Ángel Gutiérrez con el tema: “El papel del espectador frente a la creación artística”.
Leonardo Castillo, estudiante del Doctorado en Comunicación, participa en el encuentro “40 Años de la Alianza Democrática: Diálogo, Unidad y Construcción Democrática en Chile”
Leonardo Castillo, estudiante del Doctorado, es presidente del Centro de Estudios del Desarrollo (CED), participó en el encuentro junto al Embajador de España, Rafael Garrazo, el ex presidente Ricardo Lagos, la ex senadora Carmen Frei, la hija de Gabriel Valdés, María Gracia Valdés, el ex Ministro Genaro Arriagada y el ex Ministro Cristián Monckeberg; quienes destacaron la importancia del diálogo y el rol del Círculo Español durante la dictadura, especialmente en la década de los 80.
Dr. Jerjes Loayza dicta conferencia de cierre de asignatura del Magíster en Comunicación de la UACh
En el marco del ítem “cooperación internacional” del proyecto Fondecyt 1220324 y como parte de su visita al Doctorado en Comunicación UFRO-UACh el profesor Dr. Jerjes Loayza de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, dictó la conferencia de cierre de la asignatura Teorías de la Comunicación del Magíster en Comunicación de la UACh, llamada “Argumentos para el estudio de la violencia contra la mujer en el Perú durante el estado de emergencia sanitaria por COVID-19”
Profesor Visitante de nuestro Doctorado es electo Diputado en España
El Dr. Francisco Sierra participa desde el inicio en el Doctorado en Comunicación, impartiendo cursos y codirigiendo tesis. Al mismo tiempo, nuestro Programa desde el año 2019 cuenta con la Cátedra Francisco Sierra de Comunicación, Política y Cambio Social.
El Dr. Sierra fue electo Diputado por Sevilla en las recientes elecciones realizadas en España.
Conferencia: Poder, democracia y medios públicos en España
Transmisión en vivo desde Youtube Live https://youtube.com/live/dZImmoO4oUY