https://www.doctoradoencomunicacion.cl/wp-admin/post.php?post=6234&action=edit#visibility

Tesista del Doctorado en Comunicación entre las seis mujeres que lideran la industria tecnocreativa chilena

Publicado el 7 de noviembre 2023

La estudiante Paola González ingresó el año 2019 al doctorado y su proyecto de tesis se titula: “Reconstrucción digital del Temuco antiguo: un enfoque hipermedial para el rescate patrimonial e histórico de la Plaza Aníbal Pinto y la Estación de FFEE entre 1930 y 1950”.

Sobre Puras mentiras Puras. Comunicaciones en crisis de Rodrigo Browne Sartori

Publicado el 6 de noviembre 2023 – Por Carolina Rojas Flores

En coherencia con el campo desde el que se ubica Rodrigo Browne Sartori para leer e interpretar este mundo, su libro [Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp . 2023)] se estructuró en torno al diálogo que tuvo con variados textos y cuyas lecturas han devenido en reflexiones que, a su vez, nos invitan a nosotros al diálogo.

Pero no cualquier diálogo, porque las paradojas, deconstrucciones, mentiras verdaderas y verdades mentirosas llevan a quienes lo leen a la necesidad de trabajar en esta co-escritura junto a Rodrigo Browne y, también junto a sus referentes.

Este diálogo-escritura colaborativa de lecturas de obras inconclusas no será fácil, habrá que estar atentos a las paradojas, ironías, acuerdos y desacuerdos, a las trampas que aparecen en tiempos de incomunicación, iconofagias y fakes news.

Les anticipo que esta lectura no será sencilla, porque en tiempos en los que el diálogo se ha centrado en torno al código de las imágenes, desbordando la comunicación al punto de la devoración de sus lectores, requerirá del tiempo lento de la lectura, que por lo impopular escasea, a la vez que se ha hecho ultra necesario y que una pandemia expuso cuando todo el mundo se detuvo en una larga pausa.

Seguir leyendo en El Porteño

Doctorado publica Colección editorial Cuadernos de Comunicación

Publicado el 3 de noviembre 2023

Con la publicación bilingüe de la conferencia del Dr. Jacques Poulain, en el marco de la Cátedra de Comunicación y Filosofía de la Cultura, el doctorado inicia la publicación de su Colección editorial Cuadernos de Comunicación.

El Dr. Poulain es profesor emérito del Departamento de Filosofía de la Universidad de Paris 8, Francia.

El volumen, traducido por el académico de nuestro doctorado, Dr. Jaime Otazo, es el primero de la Colección Cuadernos de Comunicación de Ediciones Universidad de La Frontera.

El segundo volumen corresponde a las presentaciones de estudiantes del doctorado realizadas durante el Seminario sobre Comunicación y Creación y será publicado los próximos meses.

Congreso de Género y Universidades convocó a comunidad científica nacional e internacional en la temática

Conferencistas y participantes provenientes de Argentina, Brasil, China, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, India, México y Ghana, fueron parte de este encuentro.

Publicado el 3 de noviembre 2023

Más de 300 participantes provenientes de once países se dieron cita en el Primer Congreso de Género y Universidades, organizado por la Dirección de Equidad de Género UFRO, en conjunto con el Proyecto Red Temática Stem Género y la colaboración de la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores (CRUCH).

El encuentro, cuya ponencia inaugural estuvo a cargo de la destacada feminista argentina, Dra. Karina Bidaseca, tuvo con eje central el análisis sobre el intercambio de conocimientos y experiencias sobre igualdad y equidad de género en el ámbito universitario en diversos contextos culturales y sociales, para articular una sociedad global más democrática e inclusiva y motivar la difusión de investigaciones teóricas y prácticas con perspectiva de género en los espacios universitarios y su territorio. “He vivido una experiencia muy potente de conectar los saberes de mujeres que han llegado de distintas ciudades de Chile, Brasil, India, Argentina y otros países para compartir las prácticas antipatriarcales, anticoloniales que mueven los límites androcéntricos de nuestras disciplinas en los campos científicos tan diversos y en la intersección de las tecnologías y políticas científicas”, destacó.

La directora de Equidad de Género UFRO y estudiante tesista del Doctorado en Comunicación UFRO-UACh, Bárbara Eytel Pastor, quien fue además la coordinadora general del evento científico, destacó la relevancia de que la Universidad de La Frontera haya sido protagonista de este primer encuentro que aunó saberes y experiencias. “Este Congreso nos permitió compartir conocimientos y experiencias desde diversos lugares, no solo geográficos, sino teóricos, científicos y disciplinares, motivándonos a seguir desarrollando el pensamiento crítico y no solo soñar, sino que actuar, desde la academia, por una sociedad más justa e igualitaria”. “El espíritu crítico y transformador que nos entregan las teorías de género y el feminismo fueron los ejes transversales del encuentro, el que esperamos proyectar en el tiempo, para seguir ampliando las mentes, los espacios, las disciplinas y las ciencias desde la perspectiva de género”, agregó.

El acto de clausura contó con una actividad cultural en la que se dio lectura del “Manifiesto del Congreso” el que estuvo a cargo de la estudiante de cuarto año de Trabajo Social y representante de género de su carrera, Catalina Meriño Morales. En el documento realizando un llamado a todas las naciones, a sus líderes, a ser agentes de cambio por la igualdad de género, buscando siempre la garantía y respeto de los derechos humanos de todas y todos, sin distinción

Declaración MESECVI

En este contexto, la Universidad de La Frontera fue el escenario elegido para la Presentación de la Declaración Regional sobre la Erradicación de los Estereotipos de Género en los Espacios Públicos que se Traducen en Violencia Simbólica y Violencia Política por Motivos de Género, que estuvo a cargo de la periodista Mónica Maureira Martínez, integrante del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) de la Organización de Estados Americanos (MESECVI-OEA) y que fue adoptada el día 20 de septiembre de 2023.

En la oportunidad, Mónica Maureira sostuvo un diálogo con las también periodistas Nadia Arias y Bárbara Eytel, valorando que la declaración fuera presentada en La Araucanía, ya que permite un vínculo entre la academia y el territorio.

Comunidad del Doctorado UFRO-UACh participó en Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC)

Publicado el 2 de noviembre 2023

La actividad se realizó en la Facultad de Comunicaciones y Letras de la Universidad Diego Portales (UDP), entre el 23 y el 25 de octubre del presente y fue organizada por esta casa de estudios y ULEPICC.

En la oportunidad expusieron las estudiantes del programa Patricia Jara, Claudia Riquelme y el estudiante Mauro Salazar.

En la misma actividad, además, se presentaron los libros “Communicology of the South”, editado por Carlos del Valle, director del Programa, y Francisco Sierra, profesor invitado del mismo. También se lanzó el libro “Puras mentiras puras: Comunicaciones en crisis” de Rodrigo Browne, director del programa, que fue presentado por Carolina Rojas Flores, Directora Regional Metropolitana del Servicio Nacional de Migraciones y estudiante tesista del Doctorado.

Nuevo graduado: Mauricio Alarcón Silva

Publicado el 30 de octubre 2023

Con la participación en la Comisión del destacado investigador del Centre of Discourse Studies de Barcelona, España, Dr. Teun van Dijk, fue presentada, defendida y aprobada la novena tesis del Doctorado en Comunicación. El estudiante Mauricio Alarcón Silva, se graduó con la tesis “Estrategias discursivas presentes en la construcción de textos de convocatoria a jornadas de protesta difundidos en redes sociales. Movimiento social en Chile (2019-2020).

Estudiante participa en el VII Encuentro de la Asociación de Estudios Interamericanos Crítica y crisis en las Américas: Sociedad, naturaleza, exclusiones y resistencias (Valparaíso-Chile)

Publicado el 23 de octubre 2023

La candidata a Doctora y estudiante de tercer año, Claudia Riquelme Macalusso, presentó en este congreso internacional la ponencia denominada “Comunicación de riesgos: El caso del MINSAL en el contexto COVID-19 en Chile”, planteando que las implicancias sociales, culturales y políticas que significó para la población el desarrollo de una nueva conciencia de los riesgos conllevó a nuevas formas de configuración de lo social en cuanto al cuidado y el autocuidado de las personas. El congreso se llevó a cabo en la Casa Central de la Universidad Católica de Valparaíso entre los días 02 al 05 de octubre de 2023.

Conversaciones a la intemperie: Nuestra confianza en nosotros (2023), de Rodrigo Karmy

Publicado el 23 de octubre 2023

El jueves 26 de Octubre de 2023, 7:00pm (East Coast) tendrá lugar la presentación del libro Nuestra confianza en nosotros: la Unidad Popular y la herencia de lo por venir (Edificiones Ufro, 2023) de Rodrigo Karmy. Comentan: Paloma Castillo, Aldabi Olvera, Mauro Salazar, Gerardo Muñoz, y el autor. El libro puede descargarse mediante la Biblioteca Digital de la Universidad de la Frontera: https://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=view&item=2073

Comunidad del Doctorado se reunió para informar avances en el proceso de acreditación

Publicado el 22 de octubre 2023

Como parte de las actividades organizadas en el marco del proceso de acreditación del Doctorado en Comunicación UFRO-UACh se llevaron a cabo las jornadas ampliadas y abiertas entre docentes y estudiantes del programa.

En la oportunidad, se expusieron los avances del proceso de acreditación, como también las orientaciones de cara a la visita de pares, en coordinación con las unidades respectivas de ambas universidades, a cargo de Carmen Gloria Angulo por parte de la UACh y de Manuel López de la UFRO.

La actividad culminó con un trabajo direccionado sobre las líneas de investigación del programa y su complemento a través del cuerpo de profesores (claustro y colaboradores), los estudiantes y cada una de sus investigaciones.