Nueva versión del taller “El Proceso de Redacción y Edición de la Tesis” en el Doctorado en Comunicación

Publicado el 10 de enero 2024

El Doctorado en Comunicación imparte por segunda vez el taller dirigido a estudiantes que desarrollan su tesis, con el objetivo de apoyarles especialmente en el proceso de redacción y edición.

El taller es realizado por el Dr. en Comunicación Facundo Ábalo, académico de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y Director de la Editorial de la misma Universidad.

COLUMNA

La cortina radial, la masa para el pan y la vida. Por Patricia Jara Peña

Publicado el 3 de enero 2024

Las mañanas de los años ochenta, en los pueblos del sur de Chile, para los jóvenes liceanos en los mediados de la adolescencia, significaba despertar con la cortina de la “Radio Cooperativa” que encendía la mamá antes de amasar el pan, cuya masa rebosante había cumplido el trabajo de fermentación que duraba toda la noche.

Los pasos dirigían al liceo, haciendo el quite a los charcos que se producían con la garuga del invierno, a veces se pasaban los zapatitos heredados de los hermanos que no imponían género, mucho menos una moda, mojados los pies, el frío en las manos, congelaban la letra que se debía hacer al tomar nota en las asignaturas que se imponían, en aquel liceo numerado.

Así pasaban los días, el despertar con la cortina musical de la radio que emitía “…el diario de cooperativa, desde las seis hasta las ocho y media de la mañana informándoles…”, encendida antes de amasar el pan, el cual ni siquiera podíamos comer porque era para el almuerzo, era “medidito”, siempre lo recalcaba la mamá. El cual, era un almuerzo de matriarcas por un lado la abuela que no permitía risas fuertes en la mesa, porque era falta de respeto, y la mamá que servía un almuerzo elaborado con el esfuerzo de la viuda sin recompensas.

La cortina de la radio, la masa del pan una mañana dieron su significado, cuando el oído atento pudo traducir el verdadero sentido de aquel ritual, era la radio que abría la cortina de la otra realidad, aquella que se estaba viviendo, que se estaba sufriendo, que se estaba transgrediendo para miles de chilenas y chilenos. El comprender que existía una realidad que entregaba las respuestas de una vida de pobreza, de miseria, de barro, de frío, de hambre se estremeció el silencio al esperar la explicación del sentir si éramos merecedores de tanta maldad. Al preguntar el ¿por qué?, la explicación de mamá fue un levantar los hombros, con una mirada perdida solo salió un nosé…

Continuar leyendo en Le Monde Diplomatique

Proyecto de Tesis de estudiante DocCom en doble graduación con U. de Groningen es presentado en programa radial de prestigiosa cadena española

Publicado el 3 de enero 2024

La escritora invita en su espacio de La Ventana a Pablo Valdivia, catedrático de Cultura y Literatura Europea de la Universidad de Groninga e Investigador en Física Aplicada de la Universidad de Harvard, para charlar sobre las redes sociales y la salud mental, especialmente el impacto de Instagram sobre los más jóvenes.

Escuchar programa en https://cadenaser.com/

Estudiantes de 2° año DocCom aprobaron sus proyectos de tesis

Publicado el 1 de enero 2024

Los estudiantes Alejandro Alvarez, Camila Alcaino, Patricia Jara, Claudia Dides, Paula Vildoso y Sergio Mancilla presentaron y aprobaron, frente a sus respectivas comisiones, los proyectos de Tesis que les permitirán acceder a la defensa de su Examen de Calificación y la candidatura a Doctores.

La actividad contó además con la presencia de los tutores UFRO-UACh de cada uno de los estudiantes como también de la Dra. Ana María Castillo de la Universidad de Chile y la Universidad Internacional de Cataluña como evaluadora externa de todo este proceso curricular.

Con este hito, los estudiantes ya tienen formalizado sus proyectos y continúan su marcha para obtener el grado de Doctores en Comunicación UFRO-UACh.

Convocatoria para el envío de artículos – Revista Nhengatu | Pontifícia Universidade Católica de São Paulo

Publicado el 18 de diciembre 2023

La Revista *Nhengatu* invita a académico(a)s, investigadore(a)s y pensadore(a)s a enviar artículos originales sobre el tema “Para todos los tiempos: comunicación y ascendencia en la sociedad contemporánea”. Es un diálogo que trasciende las barreras del tiempo y el espacio, explorando las profundas conexiones entre la comunicación y la ascendencia en la sociedad contemporánea.

Tema: “Para todos los tiempos: comunicación y ascendencia en la sociedad contemporánea”

Buscamos comprender la comunicación humana y su conexión con las raíces ancestrales y con el ser humano para explorar las complejas relaciones entre el pasado, el presente y el futuro. ¿Cómo el conocimiento y la memoria de nuestros antepasados dan forma a nuestra comunicación e identidad? ¿Cómo impactan las tecnologías contemporáneas y los medios digitales nuestra conexión con las tradiciones e historias que nos preceden?

Temas de interés:

  • La influencia de la ascendencia en el lenguaje y las prácticas de comunicación.
  • Comunicación inter generacional y transmisión de conocimientos ancestrales.
  • La tecnología digital y la preservación de las tradiciones culturales.
  • Narrativas ancestrales en la era de la globalización.
  • Comunicación indígena y conocimientos tradicionales.
  • Relaciones sociales y su relación con la memoria colectiva.

Esta invitación se extiende a investigadores de diferentes áreas, incluyendo Comunicación, Antropología, Sociología, Historia, Estudios Culturales y muchas otras. La revista *Nhengatu* busca ampliar la comprensión de las raíces culturales y sus implicaciones para la comunicación contemporánea.

Instrucciones de envío: Los artículos deben ser inéditos y cumplir con los estándares de la *Nhengatu*, disponibles en el sitio web.

Proceso de revisión: Todos los artículos pasarán por un proceso de revisión por pares, asegurando la calidad académica y la relevancia para el tema en cuestión.

Para obtener más información y detalles sobre los directorios de envío, visite el sitio web: https://revistas.pucsp.br/index.php/nhengatu/about/submissions

Doctorado en Comunicación participa en la organización de Conversatorio sobre modernización y partidos políticos en Chile

Publicado el 18 de diciembre 2023

El Conversatorio contó con la organización del Centro de Estudios del Desarrollo (CED), la Fundación Konrad Adenauer Stiftung y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera.

Los intereses sobre la reflexión y el debate político del Doctorado se expresan en nuestro Seminario Permanente Comunicación, Política y Liderazgos, que aborda una perspectiva de pedagogía política orientada al fortalecimiento de los liderazgos.

En nuestra participación en la actividad ha tenido un rol significativo el integrante de nuestra comunidad doctoral Leonardo Castillo, a quien felicitamos.

Docentes y estudiante del Doctorado publican libro digital que reúne los resultados del Proyecto financiado por el Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID Chile

Publicado el 12 de diciembre 2023