NOTICIA

Estudiante del Doctorado en Comunicación obtiene calificación sobresaliente cum laude

  • Publicado el 29 de junio 2025

La estudiante Bárbara Klett finalizó así su proceso doctoral en doble graduación con el doctorado en comunicación de la Universidad de Sevilla, siendo la primera en graduarse en el marco del convenio con la universidad española.

Sobresaliente cum laude es la más alta calificación en España y permitirá a la graduada postular al Premio Extraordinario de Doctorado.

NOTICIA

Director del Doctorado, Dr. Carlos del Valle, presenta el Programa a estudiantes del Doctorado en Comunicación de la Universidad de Vigo. Actualmente ambos programas están redactando un convenio de doble graduación

  • Publicado el 29 de junio 2025

Puede descargar la presentación en este enlace

PUBLICACIONES

Estudio de caso: ABA` – El canto antes, durante y después de pandemia del coro del Teatro Municipal de Temuco (2020-2022)

Por: Daniel Farías Yáñez
  • Publicado el 5 de junio 2025

Este estudio analiza la experiencia del Coro del Teatro Municipal de Temuco (Coro TMT) durante la pandemia de Covid-19 (2020-2022), enfocándose en su transición de ensayos presenciales a virtuales mediante Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Bajo una perspectiva fenomenológica y constructivista, se evaluaron las estrategias implementadas para superar los desafíos derivados del confinamiento, incluyendo la falta de música en tiempo real y problemas emocionales y sociales. El estudio adopta un diseño cualitativo con triangulación de observación, entrevistas y análisis documental. Destaca las iniciativas diseñadas para preservar la práctica coral, fomentar el aprendizaje técnico y fortalecer los lazos emocionales entre los integrantes. Estas actividades demuestran cómo el coro adaptó y expandió sus competencias tecnológicas. El estudio concluye que el Coro TMT no solo logró mantener su actividad durante la pandemia, sino que también desarrolló capacidades innovadoras, reafirmando el papel del arte como símbolo de esperanza y adaptación en tiempos de crisis global.

Leer artículo completo en el siguiente enlace: https://revistaatemus.uchile.cl/index.php/atemus/article/view/77222

PUBLICACIONES

El relato como arma: las problemáticas conceptuales de la posverdad en el siglo XX

Por: Alejandro Gabriel Lagos y Christian Berrios Marambio
  • Publicado el 5 de junio 2025

El presente artículo indaga el fenómeno de la desinformación, con especial énfasis en los casos colombiano del 2016 (Plebiscito por la paz) y chileno del 2022 (Convención Constitucional). Se parte de la premisa de que las articulaciones mencionadas fueron desplegadas con fines políticos específicos, en un contexto de exaltación de relatos y posicionamientos en clave de posverdad, entendiendo a esta última, como la exacerbación de argumentaciones con una centralidad afectivo-comunicacional. Se entiende, a su vez, que las infodemias del año 2016 en Colombia y 2022 en Chile, tienen condiciones de posibilidad específicas que van desde las estrategias de enemización y el actual modo de producción, pasando por los avances tecnocientíficos, hasta las nuevas formas de comprensión y ejercicio del conflicto bélico. Se sostiene también, que sólo desde una estrategia interdisciplinaria, esta clase de fenómenos pueden ser comprendidos y estabilizados tanto en el plano conceptual, como en el categorial.

Leer artículo completo en el siguiente enlace: https://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/522