PROFESORAS/ES DE CLAUSTRO Y PROFESORAS/ES COLABORADORAS/ES
Comité Acádemico UFRO

Dr. Carlos del Valle Rojas

Dr. Cristian Martínez Salazar

Dr. Jaime Otazo Hermosilla

Dra. Sandra Riquelme Sandoval


Comité Acádemico UACh

Dr. Rodrigo Browne Sartori

Dr. Luis Cárcamo Ulloa

Dr. Iván Oliva Figueroa
Comité Conjunto

Dr. Rodrigo Browne Sartori

Dr. Luis Cárcamo Ulloa

Dr. Carlos del Valle Rojas

Dr. Iván Oliva Figueroa

Dr. Jaime Otazo Hermosilla

Dra. Sandra Riquelme Sandoval

Dra. Ana María Alarcón Muñoz

Dr. Mario Álvarez

Dr. Cristóbal Balbontín Gallo

Dra. Camila Cárdenas Neira

Dr. Paulo Contreras

Dra. Paula Flores Aguilar

Dr. Iván Flores Arancibia

Dra. Marcela Hurtado Rubio


Dr. Álex Inzunza Moraga

Dr. Fabien Le Bonniec

Dr. Mauricio Mancilla Muñoz

Dra. Carolina Matamala Riquelme


Dr. Rodrigo Moulian Tesmer

Dr. Felipe Munita



Dra. Marta Silva

Dr. Javier Velásquez Valenzuela

Dra. Cynthia Vergara

Dr. Matthieu Vernier

Dr. Guillermo Williamson Castro

Dr. Cristian Yáñez Aguilar

Dra. Alba Zambrano Constanzo
Dra Cynthia Vergara
Doctora en Ciencias Humanas. Universidad Austral de Chile en cotutela Doctorado de Ciencias de la Salud. Universidad de Sevilla. Postítulo Metodología de la Investigación Clínica, Universidad de Chile. Magíster en Desarrollo Humano. Matrona y Licenciada en Obstetricia y Puericultura, Universidad Austral de Chile. Pos-doctorado Género y Salud. Universidad de Granada y Escuela Andaluza de Salud Pública, España.
Académica Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la UACh, responsable de cursos de pre y posgrado relacionados a género, investigación y comunicación. Directora alterna del Proyecto de Innovación de Educación Superior InES Género (220001), editora y revisora de revistas científicas en salud y ciencias sociales. Área de investigación interdisciplinaria con los cruces entre la salud pública y la perspectiva de género, la multimodalidad, las tecnologías, el discurso en salud y la gramática visual. Cuenta con estancias de investigación doctoral en la Universidad de Zaragoza, Escuela Andaluza de Salud Pública y Centre of Discourse Studies, España (2019), Agencia de Salud Pública de Barcelona (2024) con temáticas de género, comunicación y salud pública.